• Categorías

  • Pérdida del subsidio de desempleo por aceptación de herencia.

     Vamos a ver el momento en que se deja de tener derecho a percibir el subsidio de desempleo en el caso de una aceptación de herencia.

     

    Vamos a ver cómo se pronuncia el Tribunal Supremo en su resolución 270/2012.

     

    Los precedentes al recurso presentado ante el Tribunal Supremo son los siguientes.

     

    El actor, recibía el subsidio de desempleo desde el año 2006, cumpliendo todos los requisitos exigidos por el Servicio Público de Empeo Estatal.

     

    En Enero de 2011, el actor comunica al Servicio Público de Empleo Estatal que ha recibido una herencia, por lo que ya no cumple con los requisitos para seguir recibiendo el subsidio, y el SPEE se los retira.

     

    En Febrero de ese mismo año, el actor vuelve a solicitar el subsidio, al entender que dado que ese mes vuelve a no tener ingresos cumple con los requisitos para volver a ser beneficiario del subsidio de desempleo.

     

    En Marzo, el SPEE le comunica que tras estudiar su caso, no sólo no cumple con los requisitos para volver a recibir el subsidio, sino que la herencia que comunicó en Enero de 2011 en verdad fue aceptada por el actor el 2008, por lo que solicita que le devuelva todo lo recibido en prestaciones entre 2008 y 2011, cuando le fue retirado definitivamente.

     

    El actor se niega alegando que recibió en herencia una pequeña cantidad de dinero y un inmueble, y que dicho inmueble lo vendió en Enero de 2011 que fue cuando solicitó por sí mismo dejar de percibir la prestación.

    Con este alegato, presenta denuncia contra el SPEE. Por su parte, el SPEE solicita al Juzgado que se considere 2008 como fecha en que al aceptar la herencia perdió los requisitos para recibir la prestación de desempleo.

     

    El Juzgado falla en favor del actor y entiende que hasta que vendió el inmueble podía seguir cobrando el subsidio.

     

    El SPEE presenta recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que le da la razón al entender que desde el momento en que acepto la herencia se debe contar con que el patrimonio del actor aumentó de forma que ya no se cumplían los requisitos para seguir cobrando los subsidios, por lo que exige que se le devuelva al SPEE las cantidades cobradas hasta la fecha.

     

    El actor presentó recurso ante el Tribunal Supremo.

     

    El Tribunal Supremo desestimó el recurso. 

     

    Según la ley, así como la jurisprudencia, una vez aceptada la herencia se considera que hay aumento de patrimonio, no hay que esperar al momento en que los bienes heredados sean enajenados.

     

    Compartir en
  • Guía para heredar en otros países